Gutermann AG, líder mundial con sede en Suiza en tecnologías avanzadas de detección de fugas, ha obtenido de Acquedotto Pugliese (AQP) un contrato por valor de casi 15 millones de euros para el suministro de tecnología de detección y monitorización de fugas para las regiones de Apulia y Basilicata, en el sur de Italia. Como parte del contrato, Gutermann suministrará más de 20.000 loggers de ruido correlativos ZONESCAN NB-IoT que utilizan la tecnología de comunicación celular de banda estrecha-IoT de alta eficiencia. Además de Gutermann, el consorcio ganador incluye a los socios italianos de Gutermann Hydroskop y T.A.E., dedicados a la distribución y a la operación y mantenimiento de la detección de fugas, así como a la corporación de obras civiles Simeone.
El producto estrella de Gutermann para la monitorización de fugas fue seleccionado entre una gama de productos de la competencia tras un intenso periodo de pruebas por parte de AQP, con el plan de desplegar esta tecnología en menos de tres años en unos 200 pueblos y ciudades de todo el sistema de distribución de agua de AQP. Este despliegue será, con diferencia, el mayor de su clase en Europa continental hasta la fecha.
Este proyecto de detección de fugas, que constituye un hito, cuenta con el apoyo financiero del amplio Paquete Nacional de Recuperación y Resiliencia (PNRR) de la UE y es solo la primera de una serie de iniciativas de mejora de infraestructuras a gran escala que se llevarán a cabo en toda Europa en los próximos años. Global Water Intelligence (GWI) calcula que solo 1 300 millones de euros financiarán iniciativas innovadoras de mitigación de las pérdidas de agua en Italia, con especial atención al sur del país, donde el deterioro de las infraestructuras de red ha hecho que los índices de fugas superen la media nacional del 40%. El PNRR se concibió y financió sobre la base de la Directiva europea 2020/2184 sobre agua potable, que entró en vigor en enero de 2021. En virtud de esta Directiva, la Comisión Europea habrá adoptado un umbral para los índices de fugas a principios de 2028. Los Estados miembros que superen el umbral tendrán dos años a partir de esa fecha para presentar un plan de acción.
La presión para lograr resultados rápidos y tangibles de estas inversiones es, por tanto, máxima en el sur del país, y AQP está haciendo una importante apuesta por la reducción sostenible de las fugas con el despliegue de ZONESCAN NB-IoT en toda su red. Uri Gutermann, CEO de Gutermann, afirma: «Estamos orgullosos de desempeñar un papel importante en la iniciativa europea de infraestructuras masivas y reducción de fugas.»
Los criterios de selección para este proyecto incluían requisitos estrictos en cuanto al tamaño del dispositivo, la eficiencia y fiabilidad de la comunicación, la eficiencia de la instalación y el mantenimiento, la precisión y fiabilidad de la localización de fugas y la disponibilidad de análisis e informes elaborados en la nube. Gutermann obtuvo una alta puntuación gracias a las principales características y beneficios ventajosos de ZONESCAN NB-IoT:
- Es el registrador de ruido de fugas de correlación más pequeño del mundo, lo suficientemente pequeño como para caber en todas las cámaras de válvulas principales de AQP, a veces extremadamente estrechas y poco profundas.
- Es un logger con correlación totalmente automática, con tecnología NB-IoT, y con el método de sincronización de tiempo patentado por Gutermann lo convierte en el sistema de monitorización de fugas de localización más precisa con las tasas de disponibilidad de datos más altas del mercado.
- Sus baterías duran normalmente más de cinco años y son reemplazables sobre el terreno, lo que hace que su mantenimiento sea muy bajo y, por tanto, reduce significativamente su coste total de propiedad.
AQP, con sede en Bari, atiende a una población de más de 4 millones de habitantes en 246 municipios de las regiones de Apulia y Basilicata. Su red de abastecimiento se extiende a lo largo de 20.000 km y da servicio a más de un millón de clientes. AQP cuenta con una estrategia de sostenibilidad y resistencia para gestionar el creciente estrés hídrico y reducir los elevados niveles de agua no contabilizada (ANR), que son los principales motores de este proyecto. «Es importante no dar el agua por sentada y gestionarla de la mejor manera posible. La detección activa permanente de fugas mediante la tecnología de sensores acústicos permanentes combinada con análisis y funcionalidades avanzadas de software en la nube es la herramienta más eficaz contra las fugas de agua y observamos un creciente interés del mercado por nuestras soluciones a nivel mundial», afirma Simon Fechter, Jefe de Ventas para EMEA de Gutermann.


