A finales de junio de 2018 Veolia alcanzó un hito increíble en Lyon, Francia: Búsqueda y reparación de 1.000 fugas con el sistema automático de detección de fugas desplegado en la zona del Grand Lyon durante el año 2015. Los registradores ZONESCAN AMI de GUTERMANN desempeñan un papel fundamental en la consecución de este fantástico rendimiento.
Retrocedamos hasta 2013: Veolia, la mayor empresa de gestión del agua del mundo, estaba elaborando un plan de proyecto para obtener (otro) mandato de gestión de 8 años de la ciudad de Lyon para gestionar todos los aspectos relacionados con el agua de la región de Grand Lyon. La oferta de Veolia se basaba principalmente en dos pilares: (1) la instalación de más de 400.000 contadores inteligentes en toda la metrópoli, y (2) la reducción de las pérdidas por fugas de más del 21% en ese momento hasta por debajo del objetivo reglamentario del 15%. De hecho, Veolia fijó su propio objetivo del 13% para 2018. Veolia había probado varias tecnologías de detección de fugas y decidió asociarse exclusivamente con GUTERMANN para la parte de detección de fugas. Además, Veolia tenía la intención de recoger los datos acústicos de los sensores de fugas y los datos de los contadores de agua con la misma plataforma AMI, utilizando sus capacidades internas de Homerider Systems (hoy: Birdz). Este gran plan convenció a las autoridades: Veolia se adjudicó el contrato de 800 millones de euros a finales de 2013 y creó la filial dedicada Eau du Grand Lyon.
Lo que vino luego: Veolia se propuso integrar los registradores AMI ZONESCAN de GUTERMANN en módulos de radio AMI de Homerider diseñados a medida, capaces de transmitir los grandes paquetes de datos de los registradores y sincronizar estas grabaciones con el tiempo al milisegundo para poder correlacionar. Estos módulos de radio se alojarían dentro de las tapas de las cámaras de material compuesto, permeables a radio frecuencia y fabricadas a medida. De febrero a noviembre de 2015, Veolia instaló 5.500 «puntos de medición» de detección de fugas de este tipo. Paralelamente, la empresa ha desarrollado su plataforma de sala de control centralizada Hubl’O (ver imagen), que recoge todos los datos del campo y permite la vigilancia 24 horas de la red y la intervención inmediata de emergencia en caso de problemas. Esta plataforma es hoy en día el punto de referencia para el desarrollo de ciudades inteligentes en el ámbito del agua. La solución de detección de fugas ZONESCAN Net de GUTERMANN forma parte integral de esta sala de control y proporciona información de fugas en tiempo casi real y alarmas/eventos de fugas.
Hoy: Entre 2015 y 2018, los operadores de Veolia han identificado y reparado cientos de fugas cada año, y la eficiencia del agua del Grand Lyon («rendement») ha superado con creces su objetivo inicial. GUTERMANN se enorgullece de ser un socio importante en este fantástico logro!